LOS QUILOS

UN POCO DE HISTORIA
Origen de las CHINGANAS
La chingana fue el principal espacio de desarrollo de la cueca en el valle central de Chile y uno de los más importantes lugares de sociabilidad durante el siglo XIX y parte del siglo XX.
También conocidas como ramadas o fondas, proliferaron en aldeas, ciudades, campamentos mineros y distintos sitios de faenas. Las personas iban a entretenerse, a comer, cantar, bailar y tomar buenos mostos cultivados en la zona central, ahí se fortalecían todos los cimientos de la cultura folclórica y de nuestro baile popular, la Cueca.

Cuesta La Dormida
Desde el comienzo de los tiempos y hasta el día de hoy, ésta ruta une al valle central con la costa.
Pueblos originarios como las tribus Aconcagüas, Pikunches o gente del norte, Molles, Changos y Diagüitas la utilizaron para el intercambio de alimentos y otras especies producidas en ambos lados de la cordillera de la costa. Su mayor auge se lleva a cabo durante los años de la colonia en donde recibe el nombre de ¨camino real¨ y unía el puerto de Valparaíso con la ciudad de Santiago. Largos viajes en carretas tiradas por caballos hacían de Til Til una parada obligatoria para el descanso de pasajeros y bestias en una travesía que duraba en ese entonces dos días. De ahí el nombre la Dormida, bautizada así por Pedro de Valdivia.
Sus bosques endémicos y milenarios constituyen un pulmón verde para la Región Metropolitana y al día de hoy se encuentra declarada área de protección ecológica y una de las 10 reservas de la Biósfera con las que cuenta nuestro país, declarada por UNESCO.

